domingo, 15 de octubre de 2017

LOS INSTRUMENTOS DE VIENTO


Podríamos realizar una clasificación en dos grandes grupos teniendo en cuenta el material del que están fabricados:

1. Tubos de Madera

En todos los instrumentos de viento se genera una onda estacionaria longitudinal en su interior, y para producir esa onda se necesita una fuente sonora. ésta puede ser de dos tipos, atendiendo a la cual se forman dos grandes grupos de instrumentos de viento:
a) La flauta y sus derivados, que utilizan una corriente de aire oscilante.
b) El clarinete y sus derivados, que utilizan las vibraciones mecánicas de una pequeña pieza de material elástico, la lengüeta. Dentro de este grupo se pueden distinguir:
        b.1) Los que tienen una lengüeta simple, tales como el clarinete y el clarinete bajo.
        b.2) Los de doble lengüeta, como el oboe, corno inglés, fagot y contrafagot.

2. Tubos de Metal

Desde el punto de vista acústico, los instrumentos de metal se clasifican dentro de los de viento, pero las diferencias con los de madera son muy importantes. Las diferencias más importantes son:
a)  Para obtener las notas que existen entre los modos consecutivos, los instrumentos de metal emplean llaves que alargan o acortan la columna de aire o añadiendo o retirando piezas de tubo, al contrario que en los de madera, donde se tapaban o destapaban agujeros.

b) En lugar de mantener las vibraciones mediante lengüetas o corrientes de aire,  se hace a partir de las vibraciones de los labios del músico.

c) Los instrumentos de metal utilizan muchos más modos de resonancia de la columna de aire que los de madera, es más, algunos sólo utilizan los distintos modos para alcanzar diferentes notas, sin poseer un teclado accesorio. 

fuente: http://www.lpi.tel.uva.es/~nacho/docencia/ing_ond_1/trabajos_05_06/io2/public_html/viento/clasificacion_viento.html#Clasificacion_Viento

No hay comentarios.:

Publicar un comentario