INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN
Se clasifican en dos grandes categorías:
1. Instrumentos
de percusión de sonido indeterminado: no producen
notas musicales perfectamente afinadas. Su sonido no proporciona a nuestro oído
una sensación clara de altura. Tan sólo podemos decir si son más o menos graves
o agudos.
A su vez se
clasifican en tres grandes grupos, dependiendo del material en el que estén
construidos:
1.1. Madera: La mayoría son instrumentos idiófonos (instrumentos en los que no
se distingue el elemento productor del sonido de la caja de resonancia).
Castañuelas,
claves o bastones de percusión (ambos producen el sonido entrechocando sus
componentes),
Maracas (un
componente interno frota el interior del cuerpo del instrumento),
Güiro
(posee un cuerpo caña en el que se han practicado unas hendiduras contra las
que se rasca un palo de madera u otro elemento), caja china, etc.
1.2.
Metal: Crótalos o chinchines,
platillos, gong, triángulos, cascabeles, cencerro, etc. La mayoría son instrumentos
idiófonos.
1.3. Parche: son
instrumentos membranófonos ya que poseen una o dos membranas sujetas al cuerpo del instrumento que, a su vez, funciona como
caja de resonancia. El sonido se produce cuando su membrana es golpeada
directamente con las manos o con unas varillas especiales llamadas baquetas.
Pandero,
pandereta, bombo, caja, tambor, etc. Suelen formar parte de agrupaciones
instrumentales que acostumbran a tocar al aire libre y, en ocasiones,
desfilando.
2. Instrumentos
de percusión de sonido determinado: el sonido
que producen se corresponde con notas musicales perfectamente afinadas.
2.1. Membranófonos: Los
timbales son el instrumento de percusión más importante en una orquesta
sinfónica. Para obtener la afinación deseada la membrana puede tensarse más o
menos.
El
instrumentista utiliza unas baquetas, normalmente forradas de felpa, para
producir el sonido. Otros ejemplos de instrumentos membranófonos de sonido más
o menos determinado son los bongos y las congas. Se tocan golpeando las
membranas directamente con las manos. Son más propios de ritmos caribeños que
de la música culta.
2.2. Idiófonos de sonido determinado:
- Xilófono,
marimba (placas de madera de distinto tamaño producen notas musicales
perfectamente afinadas al ser golpeadas con baquetas),
- metalófono,
glockenspiel, vibráfono (similar al xilófono y la marimba con la
diferencia que ahora las placas no son de madera sino de metal), campanas
tubulares, etc.
Soy una fiel amante de instrumentos de percuaoon, me encantan los que son de madera. Gracias por la información.
ResponderBorrar