LOS INSTRUMENTOS DE CUERDA
Se pueden dividir en tres
grupos, de acuerdo con la forma de producir la vibración:
1) Cuerdas
frotadas: Las cuerdas se ponen en vibración al ser frotadas con un arco, que
es una varilla de madera flexible y ligeramente curva, con crines de un extremo
a otro cuya tensión puede regularse. Las cuerdas están dispuestas sobre una caja de resonancia provista de orificios.
Todos estos instrumentos están dotados de una gran sensibilidad,
pudiendo producir los más delicados matices de timbres y volumen.
2) Cuerdas
pulsadas: En estas cuerdas, la vibración se obtiene mediante la pulsación de
la cuerda. Los instrumentos que forman este segundo grupo son: el arpa, al
clavicémbalo, la cítara, el clavecín, la guitarra acústica y el laúd.
3) Cuerdas
percutidas: En este grupo se logra la vibración al golpearlas mediante
pequeños martillos. Las cuerdas se encuentran encerradas en una caja de madera,
que se comporta como una caja resonante.
A
este grupo pertenecen el piano y el clavicordio, en los que la percusión se
efectúa mediante las teclas, mientras que en el címbalo, perteneciente también
a este grupo, la percusión es directa.
Los
instrumentos musicales de este grupo son: el címbalo, el clavicordio, el piano
de cola y de pared.
Fuente: http://www.lpi.tel.uva.es/~nacho/docencia/ing_ond_1/trabajos_05_06/io2/public_html/cuerda/clasificacion_cuerda.html
Fuente: http://www.lpi.tel.uva.es/~nacho/docencia/ing_ond_1/trabajos_05_06/io2/public_html/cuerda/clasificacion_cuerda.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario