domingo, 15 de octubre de 2017



LOS INSTRUMENTOS DE VIENTO DE TUBOS DE MADERA


1. Flauta y sus derivados     

Antiguamente las flautas se hacían de madera, pero ahora generalmente se construyen con metales como el platino, oro, plata y diversas aleaciones. Las flautas de plata poseen un sonido brillante y las de platino son preferidas por algunos flautistas, ya que la alta densidad de este metal las hace menos sensibles a las variaciones de temperatura. Las de oro suelen ser poco brillantes.

        El cuerpo de la flauta popular consta de tres secciones:
a) boquilla o cabeza, conteniendo el agujero de la boca y una lámina de corcho para el perfecto ajuste de la pieza.
b) cuerpo principal, con la mayor parte de las teclas o llaves de trabajo.
c) pie con la llave para el meñique de la mano derecha.
La flauta se toca en posición horizontal, en uno de sus extremos se encuentra la embocadura, en la que mediante los labios se insufla aire dentro del tubo.

Los distintos sonidos se obtienen tapando y destapando las llaves o los agujeros del cuerpo de la flauta, acortando o alargando de esta manera, la longitud de la columna de aire en el tubo, produciendo diferentes frecuencias.
Si disminuye la longitud, aumenta la frecuencia (sonidos agudos), mientras que si las columnas aumentan su longitud, disminuye la frecuencia de los sonidos producidos (sonidos graves).


2. El Clarinete

Tiene una sola lengüeta de caña y se fabrica de madera, siendo el tubo casi cilíndrico. la columna de aire del tubo permite mantener la vibración producida en la lengüeta y hace que su frecuencia de vibración coincida con la frecuencia de resonancia de la columna. El resto del mecanismo acústico es similar al de la flauta, ya que se consiguen las diferentes notas alargando o acortando el tubo, cerrando o abriendo los agujeros.



3. El oboe:  es un cono recto hecho esencialmente de tres piezas de madera, todas con sus correspondientes llaves denominadas, inferior, superior y campana. La lengüeta se une a una pieza cónica de metal llamada horquilla, que se inserta en la parte superior. 
Como la frecuencia fundamental del cono completo es la misma que la de un tubo abierto de la misma longitud, el oboe tendrá un tono fundamental similar al de la flauta y una octava más alta que el del clarinete.
4. El fagot: está constituido por un cono con una longitud total de 254 cm, curvado para reducir sus exageradas dimensiones. El extremo del fagot está formado por una pieza de metal rematada en punta, llamada boquilla, que tiene un diámetro de unos 4 mm, donde va colocada la lengüeta. La boquilla se dobla primero hacia arriba y luego hacia abajo y está insertada en una unión volada hecha de madera que tiene tres agujeros en la escala básica. Estos agujeros están demasiado separados para una misma mano, por lo que la madera se espesa formando un ala y se perforan los agujeros en oblicuo.



Fuente: http://www.lpi.tel.uva.es/~nacho/docencia/ing_ond_1/trabajos_05_06/io2/public_html/viento/clasificacion_viento.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario