miércoles, 18 de octubre de 2017

ACCESORIOS PARA LOS INSTRUMENTOS MUSICALES

los accesorios son una herramienta importante, si necesitas lograr una calidad de sonido optimo.


CUERDAS PARA GUITARRA ACÚSTICA

CUERDAS PARA BAJO ELECTRÓNICO 

CUERDAS PARA GUITARRA CLÁSICA

CUERDAS PARA GUITARRA ELÉCTRICA 

CUERDAS PARA UKULELE





Fuente: http://www.daddario.com/DADProductFamily.PageActiveID=3768&familyid=104&productname=Pro_Art_Custom_Extruded_Nylon

LOS BAJOS ELECTRÓNICOS

 El bajo eléctrico, también llamado sencillamente bajo, es un instrumento musical de la familia de los cordófonos, similar en apariencia y construcción a la guitarra eléctrica, pero con un cuerpo de mayores dimensiones, un mástil de mayor longitud y escala y, normalmente, cuatro cuerdas afinadas según la afinación estándar del contrabajo.

Con el objetivo de evitar un uso excesivo de líneas adicionales en el pentagrama, el bajo eléctrico al igual que el contrabajo suena una octava más grave que las notas representadas en notación musical. Como la guitarra eléctrica, el bajo eléctrico necesita ser conectado a un amplificador para emitir sonidos. 

Desde los años cincuenta, el bajo eléctrico ha reemplazado progresivamente al contrabajo en la música popular como el instrumento de la sección rítmica que se ocupa de las líneas de bajo. Aunque estas varían notablemente en función del estilo de música, el bajista cumple una función similar con independencia del estilo de que se trate: establecer el marco armónico y marcar el tiempo o «pulso rítmico». 
El bajo eléctrico se usa como instrumento de acompañamiento o como instrumento solista en prácticamente todos los estilos de música popular del mundo, incluyendo el blues, el flamenco, el jazz, el punk, el reggae y el rock.

Existen Diferentes tipos de Bajo
Bajos de:
Cuatro Cuerdas
 Cinco Cuerdas
Seis Cuerdas

APRENDE A TOCAR CON UN VERDADERO UKULELE 


Orígenes del ukulele

El ukulele no es un juguete. Tampoco es una guitarra en miniatura, aunque saber tocar la guitarra ayuda a la hora de empezar. Se trata de un instrumento tradicional procedente de Hawái, muy utilizado también en la Polinesia.

Las características del ukulele

El ukulele, o guitarra hawaiana, es un instrumento de cuerdas pulsadas. En concreto, tiene 4 cuerdas.
Hoy en día, se utilizan cuerdas de naylon, mucho más resistentes y menos sensibles a las variaciones climáticas. Una de las cuestiones más importantes es el mecanismo de cuerdas.
Existen cuatro categorías de ukuleles
 clasificados en función de su tamaño. Para empezar, los profesores de ukulele aconsejan elegir entre los modelos más pequeños, cuya sonoridad es muy hawaiana:
  • El soprano, entre 30,5 y 33,5 cm, con un diapasón de entre 12 y 17 pulgadas. Tiene entre 12 y 14 trastes.
  • El concierto. entre 35,5 y 40,5 cm, con un diapasón de 14 a 16 pulgadas. Tiene entre 15 y 20 trastes.
Existen también ukuleles más grandes:
  • El tenor, entre 40,5 y 45,5 cm, con un diapasón de 16 a 18 pulgadas. Su mástil, más largo, permite tocar arpegios. Produce un sonido más grave.
  • El barítono, más de 45,5 cm, son un diapasón de más de 18 pulgadas. Se afina de diferente forma y su tonalidad es más potente. Es un modelo que utilizan los intérpretes experimentados.
Ukuleles en la Marca Ibanez
El ukelele de tono dulce, de cuerdas de nylon, se originó en el siglo XIX en Hawai. Ganó gran popularidad en los Estados Unidos durante el comienzo del siglo 20 y desde allí se extendió internacionalmente. Ibanez se complace en ofrecer variedad de modelos, incluidos los que tienen electrónica. Nuestra línea incluye ukeleles de soprano y tamaño de concierto, que brindan a los dedos los ricos sonidos texturados
UEW5

UEWT5

UEWT21E

UKC10

UKS10
Fuente:
LAS GUITARRAS IBANEZ  MODELO AEG

Los cuerpos esbeltos y de un solo corte de la Serie AEG ofrecen un sonido acústico potente y equilibrado, desenchufado o mediante un sistema de amplificación o megafonía. Estas guitarras combinan jugabilidad fácil, acabados clásicos sólidos y sunburst y cuerpos de caoba con abetos para crear una guitarra acústica de alta calidad que se elevará a cualquier ocasión. Las pastillas Fishman® Sonicore de alta calidad y los preamplificadores Ibanez con sintonizadores incorporados proporcionan los tonos brillantes que suenan geniales en cualquier lugar.
AEG24II
AEG10II
AEG8E
AEG10NII
AEG8TNE


LAS GUITARRAS CLÁSICAS  EN LA MARCA IBANEZ


Las guitarras clásicas de Ibanez eliminan las conjeturas al encontrar una guitarra clásica asequible y de gran sonido que sea fácil de trastear y tocar. Ya sea que esté buscando un instrumento tradicional de tamaño clásico o una cómoda guitarra principiante de nylon, son extremadamente bien construidos, asequibles y tienen la tonalidad y la jugabilidad impecables de instrumentos mucho más caros




TIPOS DE GUITARRAS CLÁSICAS
  1. Clásicas: La guitarra clásica es la antecesora de todas las guitarras actuales. Las guitarras clásicas se siguen construyendo casi exactamente a la manera de Torres, la figura más importante en la historia del diseño y construcción de guitarras. 

    Martin: Toda la historia de las guitarras acústicas están ligadas al nombre de Christian Frederick Martin, fundador de la compañía que lleva su apellido, compañía que ha hecho y sigue haciendo guitarras de calidad excelente. La casa Martin fabrica gran variedad de guitarras acústicas que clasifica según un sistema bastante complejo.
  2. Flamencas: Su construcción se basa en el diseño de la guitarra clásica, con modificacciones para adaptarla a los requisitos del flamenco: la guitarra de flamenco suele ser un poco más pequeña que la clásica, y los aros y el fondo son de ciprés español para producir un sonido más brillante y penetrante, con mayor volumen.
  3. De tapa arqueada: Tradicionalmente, la tapa y el fondo de una guitarra arqueada se hacen tallando piezas de madera bastante gruesas y sólidas, una técnica que permite un mayor arqueamiento. El modelo de la foto es una Gibson L-5 de 1946 y fue la primera guitarra con agujeros en forma de “f”.



LAS GUITARRAS CLÁSICAS

    La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero, generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que permiten los diferentes tonos. Su nombre específico es guitarra clásica o guitarra española
    Es el instrumento más utilizado en géneros como blues, rock y flamenco, y bastante frecuente en cantautores. También es utilizada en géneros tales como rancheras y gruperas, además del folclore de varios países.
      Cuando el instrumento es más pequeño que una guitarra se denomina requinto y cuando es más grande guitarrón. Este último es de uso frecuente por los mariachis.

    Estructura
    La guitarra ha sufrido variaciones en su forma a lo largo de los siglos. Además del número de cuerdas, las variaciones del instrumento han surgido para adaptarlo a las necesidades del intérprete hasta adoptar la forma actual. Este instrumento está fabricado con madera prácticamente en su totalidad y los tipos empleados principalmente en su fabricación son las de palosanto de la India o de Brasil (Bulnesia sarmientoi), abeto, cedro de Canadá, pino, ciprés y ébano, en función del tipo de guitarra (clásica o flamenca).
      Básicamente, la guitarra está compuesta por la caja de resonancia, el mástil, el puente, el diapasón, los trastes, las cuerdas y el clavijero. Algunas guitarras poseen más de un diapasón (hasta un máximo conocido de 6 mástiles) o sobrepasan las 7 cuerdas.
    Tras ser encolados todos los elementos que forman la caja de resonancia, se une con el mango y se incluyen refuerzos en el contorno de las dos tapas, en el centro del fondo y en las uniones inferiores y superiores de los aros. Posteriormente se adhiere el diapasón.

     Partes
 
    Partes de la guitarra española o clásica: 1. Clavijero, 2. Cejilla, 3. Clavija, 4. Trastes, 7. Mástil, 8. Cuello, 9. Caja (clásica) o cuerpo (eléctrica), 12. Puente, 14. Tapa, 15. Tapa armónica, 16. Aro, 17. Roseta, 18. Cuerdas y 20. Diapasón